Aumentaron 4.7 % los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por mayor y disminuyeron 0.1 % los del comercio al por menor, en noviembre de 2024, a tasa mensual
La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) informa sobre el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del comercio interior del país. Además, no solo ofrece resultados sobre las variables de ingresos por suministro de bienes y servicios, personal ocupado total y remuneraciones medias, a nivel de sector 43, Comercio al por mayor, y 46, Comercio al por menor, sino también a nivel subsector de actividad y por entidad federativa.
EUM SEIE 21 enero 2025.-
I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
Indicadores de las empresas comerciales al por mayor
En noviembre de 2024, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que obtuvieron por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor incrementaron 4.7 %; las remuneraciones medias reales, 2.1 % y el personal ocupado total, 0.2 por ciento.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 4.3 % y el personal ocupado total, 0.2 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 8.7 por ciento.
Descarga el boletín de indicador para conocer más resultados.
Aumentaron 0.1 % los ingresos por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros, en noviembre de 2024, a tasa mensual
La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) genera información de los servicios privados no financieros —incluyen el sector de transportes, correo y almacenamiento—. Los datos muestran el comportamiento económico de coyuntura de las principales actividades a nivel nacional y de las entidades federativas.
I. CIFRAS DESESTACIONALIZADAS
En noviembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros incrementaron 0.1 %, respecto a octubre pasado.
El personal ocupado total aumentó 0.4 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.6 % y las remuneraciones totales, 1.7 %, a tasa mensual, en noviembre de 2024.
Descarga el boletín de indicador para conocer más resultados.
El IOAE anticipa un incremento anual de 1.1 % y mensual de 0.4 % en el IGAE, en diciembre de 2024
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias. De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE.
Para diciembre de 2024, el IOAE anticipa un incremento anual de 1.1 % en el IGAE. Por grupos de actividad, se espera un crecimiento anual de 0.3 % en las secundarias y de 2.1 %, en las terciarias. Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 % y corresponden a cifras desestacionalizadas.
En términos mensuales, se anticipa un aumento de 0.4 % en el IGAE y de 0.3 % en las actividades secundarias y terciarias, en diciembre de 2024, con respecto a noviembre del mismo año.
Descarga el boletín de indicador para conocer más resultados.
Se registraron 15 243 defunciones por homicidio, de enero a junio de 2024, datos preliminares
• La tasa fue de 11.7 homicidios por cada 100 mil habitantes: 2.6 en mujeres y 21.2 en hombres.
• El principal medio que se usó para cometer homicidios fue el disparo con arma de fuego, con 73.0 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las cifras preliminares de las estadísticas de los homicidios registrados a nivel nacional, durante el primer semestre de 2024.
I. PRINCIPALES RESULTADOS PRELIMINARES DE ENERO A JUNIO DE 2024
De enero a junio de 2024 se registraron 15 243 homicidios en México. Con la finalidad de facilitar la comparación con años anteriores, se presenta la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de los primeros semestres de 1990 a 2023. El principal medio especificado que se usó para provocar la muerte fue el disparo con arma de fuego (73.0 %); las armas punzocortantes se ubicaron en la segunda posición (9.1 %).
Descarga el reporte de resultados para conocer más.
Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.