La rehabilitación es un proceso fundamental para recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido lesiones, enfermedades o condiciones discapacitantes. La rehabilitación integral no solo se enfoca en la recuperación física, sino también en el bienestar emocional y social del paciente, permitiéndole reincorporarse a sus actividades diarias con mayor independencia.
El hallazgo de fosas clandestinas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha encendido las alarmas sobre la crisis de desapariciones y homicidios no solo en el estado, sino en todo el país. Desde hace semanas el colectivo de madres buscadoras ha realizado excavaciones en la zona, encontrando restos óseos que podrían pertenecer a varias personas reportadas como desaparecidas. Este hecho se suma a la preocupante situación de Jalisco, una de las entidades con más casos de privaciones de su libertad en México.
Una ola de asombro e indignación recorre el país. El descubrimiento del campo de entrenamiento y de exterminio atribuido al Cartel Jalisco Nueva Generación, ya comparado con el escenario dantesco de los campos de concentración nazis, constituye la triste revelación del grado de degradación a que se ha llegado en la sociedad mexicana. Es el fruto de un proceso iniciado hace tiempo, pero que fue acelerando poco a poco en los últimos años, y que llegó a un nivel no sospechado –pero ya evidenciado- con las omisiones del sexenio pasado. La no política de seguridad nacional, sintetizada con la lamentable y cínica expresión de “abrazos, no balazos” potenció la fuerza y expansión del crimen organizado.
La periodista Adela Micha hizo ayer esa pregunta durante un programa dedicado a reflexionar sobre el reciente hallazgo de “campos de exterminio” en varias localidades de nuestro país.
La imagen no contenía restos humanos, pero los 400 pares de zapatos amontonados en un rancho en Jalisco donde se encontraron tres crematorios clandestinos remiten sin remedio a los horrores de los campos de concentración. Sin embargo, el tamaño de ese horror viene de la mano con la tentación de cerrar los ojos e ignorar que ese cuadro dantesco es mucho más común y cotidiano de lo que nos atrevemos a aceptar. Las autoridades de todos los niveles son conscientes de esa tentación y hacen todo lo posible para que caigamos en ella y echan mano de cualquier espectáculo para distraernos, y el evento en el Zócalo es la muestra más evidente del uso de esa herramienta.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de la mujer. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social, creado en virtud de la resolución 11(II) del Consejo, de 21 de junio de 1946.
La reciente extradición de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y resalta la compleja relación entre ambos países en materia de seguridad, por las recientes amenazas comerciales que se han presentado desde la llegada de Claudia Sheinbaum y Donald Trump al poder de sus respectivos países. Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, fue señalado en su momento por el secuestro, tortura y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, un hecho que tensionó en dicha década las relaciones bilaterales y evidenció la infiltración del narcotráfico en diversas esferas del poder en México.
El comercio internacional es un elemento clave en la economía mexicana, especialmente por su fuerte dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos y con los aranceles del 100% que Donald Trump quiere aplicar a varios países, las repercusiones serían varias, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el mes del Día del Cáncer Infantil, 15 de febrero, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que el cáncer es la primera causa de muerte en menores de 14 años y llamaron a que autoridades prioricen la salud, el diagnóstico oportuno y el tratamiento para los infantes.
En 2023 había en el país 99 982 443 personas de 15 años y más; de ellas, 35.9 % estaban casadas; 29.6 %, solteras y 19.1 % vivían en unión libre.
De las mujeres unidas de 15 a 49 años, 91.5 % declaró que su pareja vivía en el mismo hogar.
De la población de 18 años y más, 74.3 % declaró estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa.
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero, miles de personas expresarán su cariño con regalos, comidas y viajes que este año se espera dejen una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos, una cifra 16 por ciento mayor con respecto a la de hace un año cuando se logró obtener ganancias por 28 mil millones de pesos.
En el ritual laico que ha imperado en el Sistema Político Mexicano, uno de los sagrados festejos es el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, a la cual se dice venerar y respetar. Los Presidentes de la República suelen ir a Querétaro al Teatro de la República para esta ceremonia, emitiendo pomposas palabras para encomiar el contenido del documento que se aprobara en ese recinto y que, sin embargo, hoy no se parece al de entonces.
Los incendios forestales no solo han causado la destrucción generalizada de Los Ángeles cobrando vidas, destruyendo miles de hogares e infraestructura de todo tipo, así como también dañando ecosistemas, sino que, además, son un recordatorio de la creciente amenaza que los incendios forestales presentan.
Asesinatos, torturas, descuartizamientos, secuestros y desapariciones son algunas de las atrocidades que se viven en México a diario y de acuerdo con la Galería del Horror de Causa en Común, durante 2024 cerca de 24 personas fueron víctima de algún delito diariamente; mientras que se estimó que 12 atrocidades se cometieron día con día.
Para efectos prácticos, indebidos, Navidad es como flor de un día. Se espera, se festeja (debe ser celebra, pero en general, no), se felicita, se regala, se come bien y… se olvida hasta el siguiente diciembre. No puede ser, no debe de ser. Pero así se ha ido festejando. En cambio, los siguientes días de diciembre y principios de enero, y en especial el treinta y uno y el primero, se festeja y creo en que en mucho se celebra el año que inicia.
Pamela Guadalupe Gallardo Volante tiene 23 años, es la hija menor y la única mujer de tres hermanos, y como muchos jóvenes de su edad, la música electrónica es su favorita, por lo que se organizó junto con su novio y amigos para asistir al Soul Tech Festival, que se celebraba en el Ajusco, pero Pamela no sabía que ese concierto, celebrado hace más de siete años, sería el último lugar en donde sería vista.
Una vez más y a casi 10 días de que Donald Trump se convierta en el presidente número 47 de Estados Unidos, sus ataques y descalificaciones a México han vuelto a sonar, pero esta vez ha ido más allá, no solo atacando al gobierno mexicano, sino que también exigiendo que se cambie el nombre el Golfo de México o se incluya la palabra América.
Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.