Avanza la Política de Seguridad basada en inteligencia y coordinación para alcanzar la paz duradera: Geovanna Bañuelos
La estrategia de seguridad del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum es una política de Estado que une, protege y no criminaliza. Busca prevenir antes que castigar, y se basa en evidencia, coordinación e inteligencia, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.
EUM SEIE 22 octubre 2025.-
Al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), la representante de Zacatecas destacó que en menos de un año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch ha dado resultados, demostrando que esta ruta es la correcta.
Durante la comparecencia del titular de la SSPC ante el Pleno del Senado, Geovanna Bañuelos señaló que la reforma constitucional de diciembre de 2024, que otorgó a la Secretaría la facultad de investigar delitos bajo la conducción del Ministerio Público consolidó un modelo de seguridad basado en inteligencia e investigación.
Gracias a ello, dijo, durante el primer año de gobierno se detuvieron 649 líderes criminales de alta prioridad, se mapearon 78 estructuras delictivas y se desarrollaron análisis financieros y operativos que han permitido desarticular redes delictivas con presencia en distintos estados del país.
“Estos resultados no son fortuitos: son producto de un trabajo sistemático, coordinado y científico”.
Asimismo, resaltó que la inteligencia hoy es la base de la seguridad pública, y gracias a este enfoque el país registra una reducción del 20.8% en los delitos de alto impacto, una disminución del 25.3% en víctimas de homicidio doloso, lo que implica 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.
Asimismo, se han reducido los feminicidios en un 27% al pasar de 2.4 a 1.7 registros diarios. Estas cifras se traducen en vidas salvadas, familias más tranquilas y comunidades más seguras.
“La seguridad no se logra sólo con inteligencia, sino también con justicia social y prevención. Por eso, consideramos importantes los programas como Territorios de Paz y Reconecta con la Paz, enfocados en la reconstrucción del tejido social y la atención a las juventudes”, mencionó la senadora.
La vicecoordinadora del GPPT sostuvo que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 es una política viva, que evoluciona con las circunstancias y se apoya en la colaboración interinstitucional y se ha convertido en un eje articulador de la política en materia de seguridad.
Geovanna Bañuelos detalló que sus cuatro pilares son: atender las causas estructurales de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación del delito, y coordinar al Gabinete de Seguridad con las entidades federativas; ello representa una visión moderna, integral y humana para alcanzar una paz duradera.
“Hoy México cuenta con un Gabinete Federal de Seguridad Pública que trabaja día con día y de manera coordinada con los gobiernos estatales para enfrentar al crimen y prevenir la violencia”, señaló.
Y en materia internacional México mantiene una relación de cooperación en materia de seguridad que se sustenta en el respeto mutuo y la soberanía nacional con los Estados Unidos, lo que significa que no hay subordinación ni imposición, sino diálogo, intercambio técnico y una visión compartida para combatir al crimen transnacional, particularmente en el tráfico ilícito de armas, la trata de personas y el lavado de dinero.
“Desde el Partido del Trabajo, reiteramos nuestro reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su liderazgo firme y sensible; y al secretario Omar García Harfuch, por encabezar una labor valiente, profesional y profundamente humana”, mencionó.
Geovanna Bañuelos reconoció que la delincuencia evoluciona, las violencias cambian de rostro, y las demandas sociales son cada día más complejas. Pero aseguró que hoy México tiene rumbo, método y voluntad.
Finalmente, la líder petista agradeció a nombre de los zacatecanos porque gracias a la estrategia del Gobierno Federal, durante el último año se redujeron en un 88% los homicidios dolosos en la entidad y existe mayor seguridad en la entidad.
Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.