Generaron Sociedades no financieras y Hogares 77.3% del PIB, en el cuarto trimestre de 2024
Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) proporcionan información de las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos y pasivos al inicio y al cierre del periodo. También ofrecen una amplia gama de variables de corto plazo a las y los tomadores de decisiones.
EUM SEIE 29 mayo 2025
Las variables macroeconómicas que se presentan en esta estadística son los componentes del Producto Interno Bruto (PIB) por sector institucional, así como por sus tres métodos de cálculo: producción, gasto e ingreso.
Generación y distribución del PIB
Los distintos sectores institucionales generan el PIB mediante la producción de bienes y servicios finales al interior de un país. En el cuarto trimestre de 2024, el sector Sociedades no financieras participó con 42.6 % del PIB y Hogares, con 34.8 %: en conjunto, generaron 77.3 % del PIB. Siguieron Gobierno general, con 10.5 %; Sociedades financieras, con 4.7 %, e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), con 0.8 por ciento. El restante 6.6 % se conformó por los Impuestos sobre los productos netos de subsidios.
Descarga el boletín de indicador para conocer más resultados.
Representó remuneración de los asalariados 31.8% del PIB, en el cuarto trimestre de 2024
El Producto Interno Bruto Trimestral medido por el método del ingreso y del gasto permite conocer, en el corto plazo, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto en bienes y servicios finales de los agentes económicos, respectivamente.
I. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL MÉTODO DEL INGRESO
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 35.3 billones de pesos corrientes y se distribuyó como pago a los factores de producción en Remuneración de los asalariados, con un monto de 11.2 billones de pesos; Impuestos sobre la producción y las importaciones, 2.8 billones de pesos; Subsidios, 0.2 billones de pesos; Excedente bruto de operación, 14.0 billones de pesos, e Ingreso mixto bruto, 7.5 billones de pesos corrientes.
En el periodo de referencia, el PIB presentó una variación anual de 6.1 por ciento. Por componente, Remuneración de los asalariados aumentó 10.8 %; Ingreso mixto bruto, 4.4 % y Excedente bruto de operación, 3.6 por ciento. Los Impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron 9.9 % y Subsidios, 167.4 por ciento.
Descarga el boletín de indicador para conocer más resultados.
Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.