Urge Geovanna Bañuelos fortalecer acciones y estrategias para combatir el huachicol
Para evitar accidentes y reducir al mínimo el robo de hidrocarburos, la senadora Geovanna Bañuelos conmina a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a fortalecer los mecanismos de supervisión, control y seguridad en la red nacional de ductos e incrementar las acciones de mantenimiento y la implementación de tecnologías de monitoreo.
EUM SEIE 22 septiembre 2025.-
Mediante un punto de acuerdo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional reforzar las labores de seguridad y vigilancia en las zonas con mayor incidencia de tomas clandestinas, garantizando la protección de las instalaciones estratégicas y la seguridad de las comunidades aledañas.
En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria destacan que el robo de hidrocarburos, conocido como huachicoleo, constituye uno de los problemas más graves en materia de seguridad energética, finanzas públicas y combate al crimen organizado.
Y no sólo por las pérdidas millonarias para el Estado mexicano, sino por el alto costo social, reflejado en tragedias humanas como la ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019, donde murieron 137 personas a causa de la explosión de un ducto clandestino.
El huachicoleo no puede erradicarse únicamente mediante operativos militares o judiciales, sino que requiere un enfoque transversal que combine seguridad, justicia, combate a la corrupción y desarrollo económico regional.
Geovanna Bañuelos resalta que frente a este desafío, el Gobierno de México ha desplegado una estrategia integral para combatir tanto el robo físico como las prácticas fiscales ilegales vinculadas al sector energético, reforzando los mecanismos de fiscalización, inteligencia financiera y coordinación interinstitucional.
Y en junio de 2025 el gabinete de seguridad federal informó que, tras seis meses de investigaciones, fue desarticulada una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y venta ilegal de hidrocarburos en el centro del país.
Asimismo, en septiembre de este año se llevó a cabo un operativo coordinado por la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para desmantelar una red dedicada al contrabando de hidrocarburos.
No obstante, Geovanna Bañuelos reconoce que si bien el Estado ha avanzado en su combate mediante reformas legales, operativos militares y políticas de vigilancia, el problema persiste porque se alimenta de causas estructurales que van más allá del ámbito penal.
“La evidencia muestra que las regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas coinciden con aquellas donde la marginación y la falta de oportunidades económicas son más agudas”, mencionan.
En este sentido, la legisladora por Zacatecas señala que la solución no puede ser exclusivamente coercitiva, por lo que llaman a utilizar un enfoque integral que combine políticas de desarrollo regional, creación de empleos, inversión social, fortalecimiento institucional y combate a la corrupción, acompañado de estrategias tecnológicas de monitoreo en ductos y una coordinación más efectiva entre PEMEX, SENER, SEDENA, Guardia Nacional, FGR y gobiernos locales.
“El robo de hidrocarburos no es únicamente un problema de orden público o económico, representa un desafío para el Estado de derecho y para la capacidad del país de garantizar la seguridad energética de millones de mexicanos y ofrecer alternativas de vida digna a las comunidades que hoy se ven atrapadas en esta economía ilícita”, concluye Geovanna Bañuelos.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Energía para su análisis y posterior dictamen.
Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.