, Fresnillo, Zacatecas.
Primera plana Locales Estatales Municipios Nacionales Poliacas Politica Reportajes Cultura Deportes Internacionales Sociales

Aprueba Copladez subcomité que elaborará e implementará Programa Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas
 
Para garantizar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas
Zacatecas se colocará a la vanguardia entre los estados que cuentan con este mecanismo
Esta acción se enmarca en la estrategia de pacificación que impulsan la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador David Monreal Ávila
• Disminuye en más de 40 por ciento la Desaparición de Personas, en el periodo de 2024-2025
 
Zacatecas, Zac., SEIE 14 de octubre de 2025
 
El Comité Técnico del Consejo de Planeación de Desarrollo del Estado de Zacatecas (Copladez) aprobó el subcomité especial de búsqueda de personas desaparecidas, que se encargará de la elaboración e implementación del Programa Estatal.
El objetivo del programa es garantizar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas, bajo un enfoque de derechos humanos y diferencial, mediante la coordinación interinstitucional efectiva y el fortalecimiento de capacidad operativas, técnicas y presupuestales, de las autoridades responsables en la materia, en corresponsabilidad y participación activa con las familias de las víctimas.
Esta acción se enmarca en la estrategia de pacificación que impulsan, en el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador David Monreal Ávila, n la entidad.
En la sesión ordinaria, realizada este medio día, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó los avances obtenidos en materia de pacificación, así como la reducción de la desaparición y no localización de personas, en más del 40 por ciento, en el periodo de 2024-2025.
Dijo que, con este programa, Zacatecas se colocará como pionero, pues, será de las primeras entidades que contarán con un programa estatal, así como se ha colocado a la vanguardia con las mesas de trabajo permanente con los colectivos de familias de personas desaparecidas.
Además, se generarán las condiciones que permitan garantizar el derecho que tienen las víctimas a ser encontradas, dijo el responsable de la política interna del estado.
El Fiscal General de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya, se refirió a la disminución de la incidencia delictiva en general, sobre todo en la comisión de delitos de alto impacto, como el homicidio, el secuestro, entre otros, hasta el 38 por ciento.
El Comisionado Local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, comentó ante el Comité Técnico que, dentro de los objetivos estratégicos se establece la implementación de mecanismos de búsqueda inmediata, individualizada, generalizada y estratégica, así como desarrollar y consolidar mecanismos técnicos y procedimentales para la identificación de personas fallecidas no identificadas.
Además de diseñar y ejecutar campañas de prevención y sensibilización comunitaria, orientadas a disminuir los factores de riesgo, asociados a la desaparición de personas.
Realizan autoridades estatales búsquedas de personas desaparecidas en Río Grande y Francisco R. Murguía
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.- Un equipo de búsqueda conformado por servidores públicos del Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia emprendieron una búsqueda forense generalizada, en el municipio de Río Grande, en donde resultó positiva con localización de restos óseos, así como en la comunidad de San Marcos, en Francisco R. Murguía.
El personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares llevó a cabo la prospección con el apoyo de tecnología y herramientas de mano.
Además, contaron con el acompañamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Comisión de Derechos Humanos.
El Gobierno de Zacatecas refrenda su compromiso de trabajar de la mano con las familias de las personas desaparecidas, con el propósito de encontrar a sus seres queridos y generar las condiciones que les permitan acceder a la justicia y a la verdad.
Previene Gobierno de Zacatecas corrupción y construye cultura de honestidad
• Se impulsan estrategias para promover la honestidad como valor central
• Con sólo el 0.09% de observaciones, resultó la fiscalización de la Cuenta Pública 2023
• Se logra el 99% de cumplimiento en solicitudes de información
• Se recibieron 331 denuncias y se procesaron 646 investigaciones de periodos anteriores
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.- En comparecencia ante la LXV Legislatura del Estado, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, destacó una estrategia integral para combatir la corrupción basada en cuatro ejes fundamentales: fomentar la cultura de la honestidad, prevenir mediante auditorías, investigar y atacar redes de complicidad, además de sancionar a los corruptos para eliminar la impunidad.
La honestidad como valor central
Enfatizó que se lucha contra la idea de “el que no tranza, no avanza”, en la búsqueda de que la honestidad “se ponga de moda” y se transmita como una herramienta de vida.
Señaló al “Museo de la Corrupción” como una estrategia virtual que muestra un “elefante blanco” de más de 400 millones de pesos, que difunde la miseria y el atraso que genera la corrupción.
Habló sobre las “Glorietas de la Muerte”, donde se ordenó la demolición de las primeras como símbolo de irresponsabilidad y corrupción, que representaron un desfalco de más de 100 millones de pesos y eran un riesgo para los automovilistas; continuarán los estudios para demoler aquellas que sean peligrosas, dijo.
Sobre la Participación Ciudadana, dijo que se mantiene el premio de contraloría social y se impulsa el programa “Te lo cuento con Valores”, porque “la corrupción crece en la apatía, pero con la participación ciudadana no existe modelo de corrupción que sobreviva”.
Mayor fiscalización y transparencia histórica
En materia de prevención y fiscalización, la Secretaría de la Función Pública (SFP) logró el menor monto de observaciones en la historia de Zacatecas, con sólo el 0.09 por ciento de observaciones en 2023, del universo fiscalizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En total, refirió que se han realizado 271 actos de fiscalización en la actual administración.
En el tema de las Patrullas de la Honestidad, explicó que este programa se ha convertido en la política anticorrupción de mayor cercanía con la ciudadanía en el país, con atención a más de 4 mil paisanos, turistas, automovilistas y ciudadanos; los auditores graban con cámaras corporales la actuación de la autoridad en retenes o detenciones, y auxilian con asistencia vial.
En cuanto al Trámite Honesto, señaló que se trata de una política para ayudar y acompañar a adultos mayores, mujeres campesinas, obreros y personas con discapacidad a realizar sus trámites sin que nadie les haga “cansada la vida” o les cobre por servicios gratuitos.
La Tómbola Patrimonial es un sorteo para verificar que las cuentas, propiedades y patrimonio, reportados por los 50 mil 361 servidores públicos en su declaración anual, coincida con los informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Registro Público y otros padrones.
En transparencia, se reporta un 99 por ciento de cumplimiento en la respuesta a las 16 mil 811 solicitudes de información atendidas en la administración.
Para las contrataciones públicas, un “ejército de profesionistas” vigila los procedimientos, se brinda asesoría a las dependencias; en el presente año, de los 348 procedimientos vigilados, el 65 por ciento han sido por licitación pública, 20 por ciento por invitación, y solo 15 por ciento por adjudicación directa.
Manzanas podridas separadas del cargo
El Secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, señaló que “la corrupción no es un fenómeno aislado”, ocurre en redes de complicidad; informó que, con el fin de atacar estas estructuras, la Función Pública recibió 331 denuncias y procesó 646 investigaciones rezagadas de años anteriores.
Actualmente, se llevan a cabo investigaciones de alto impacto, como el caso Malpaso, donde se analiza el presunto enriquecimiento ilícito de un exgobernador y familiares por presunta acumulación de haciendas y fraccionamientos, mediante cobro de diezmos y defraudación catastral.
Denuncias por corrupción
Se han presentado siete denuncias ante la Fiscalía General del Estado por diversos asuntos, que incluyen la de un grupo de contadores que falsificaban documentos fiscales para ofertar productos a gobiernos.
Además, se han presentado seis denuncias contra exdirectores del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), por peculado, abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones.
Informó que, en el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, se han impuesto 412 sanciones, de las cuales, son 43 suspensiones, 364 inhabilitaciones que, sumadas, dan 360 años de inhabilitaciones para servidores públicos.
“Queremos acabar con el patrimonio mal habido y la impunidad de los corruptos, para demostrar que el amor del pueblo se paga con un Gobierno honesto”, concluyó.
Exploraciones y poéticas callejeras marcan el cuarto día del Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025
• Mesas de trabajo y diálogo en torno al teatro de calle y el trabajo con las infancias, así como actividades escénicas, incluyó el cuarto día del máximo foro de las representaciones en Zacatecas
Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2025.- Distinguida por la intensidad creativa y la diversidad de lenguajes escénicos, que se desplegaron en distintos espacios del Centro Histórico y en el Centro Estatal de las Artes, la jornada de este martes en el 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025 se vivió como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo.
La actividad académica de la máxima fiesta de las artes escénicas, organizada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, dio inicio con el Taller de exploración, inspirado en la pieza Perro de fuego y rata de agua, realizado en el Centro Estatal de las Artes, donde las y los participantes se adentraron en procesos de creación corporal y simbólica, guiados por el espíritu experimental del teatro contemporáneo.
En este contexto formativo, y de manera paralela, el Patio del Museo Zacatecano se convirtió en un espacio para la palabra y el pensamiento teatral, con los conversatorios “Poética del Teatro de Calle: Visiones y Expresiones”, con la realización de dos mesas de trabajo: “Itinerantes e intervenciones a cielo abierto”, en la que participaron compañías como La Quinta Teatro, Armadilla Animal, Guía Nocturna y Puerco Teatro, cuyos integrantes compartieron sus experiencias sobre las estrategias creativas y los desafíos de hacer teatro en espacios no convencionales.
La mesa II: “Formación para nuestras infancias”, tuvo como participantes a miembros de las compañías Patáfora Teatro, Tierra de Fuego Teatro, ambas de la Ciudad de México, junto con Mezquite Teatro Colectivo y La Ciénega Teatro, de Zacatecas, quienes abordaron la importancia de crear procesos formativos y artísticos sensibles para niñas y niños, y donde el intercambio de ideas puso de manifiesto la necesidad de construir un teatro de calle que dialogue con la imaginación, la pedagogía y la participación.
La tarde trajo consigo el pulso vivo del teatro al aire libre con el grupo Armadilla Animal, de México/ EE.UU., quien presentó, por segunda ocasión en la Plazuela Miguel Auza, su intervención interactiva “Pasaje Maíz”, una experiencia lúdica y sensorial que invitó al público a moverse, jugar y reflexionar sobre las relaciones entre lo humano y lo natural.
La Plazuela Goitia se llenó de color, música y movimiento con “Ciudad Nube”, propuesta conjunta de Tierra de Fuego Teatro y Patáfora Teatro, programada en una segunda función y dirigida a públicos a partir de seis años de edad, con una obra que desplegó una fábula visual sobre la cooperación, la esperanza y la construcción de comunidad en tiempos inciertos.
Simultáneamente, dos puestas en escena ocuparon distintos puntos de la ciudad. En la Plazuela del Moral, la compañía zacatecana Parvada Teatro presentó, una vez más, en este festival, “Del ombligo de Coatlicue”, mientras que Guía Nocturna emprendió su recorrido con “Bufones errantes: Turistas de lo absurdo”, un espectáculo itinerante que inició en el Jardín Juárez y llevó su humor irreverente por la Plazuela Genaro Codina, el Jardín Independencia y la Plaza Bicentenario.
El cierre del día llegó con la presentación de “Carretoneros”, de DementeNmentE Teatro (Zacatecas), también en la Plaza Bicentenario, pieza dotada de energía y un discurso que combinó poesía, crítica social y humor, a fin de reafirmar la fuerza del teatro de calle como espejo de la vida cotidiana y como un espacio de encuentro comunitario.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Facebook


En Twitter

 


Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

 

Las opiniones mostradas en los articulos de este portal informativo, pertenecen unicamente a las personas que las emite, Expresso Siglo XXI no es resposable de lo que las personas citadas expresen.